miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Planeación estratégica, que es lo que falla?

A lo largo de mi experiencia profesional como consultor, me he encontrado con muchos casos en los cuales los empresarios y/o gerentes se cuestionan porque su planeación estratégica no logro los resultados esperados, porque las cosas no se dieron, y surge la gran pregunta: ¿En qué fallamos? Pero al llegar a analizar el proceso desde su concepción, encuentro aspectos claves que mee permitiré relacionar a continuación como “Lecciones aprendidas” para tener en cuenta, no repetir la historia y lograr los objetivos establecidos.



Cuando los empresarios o Directivos de las empresas consideran llevar a cabo Planeación Estratégica, piensan en la metodología y buscan en el mercado personas o empresas que les hagan su planeación estratégica, dedicándose durante un tiempo a definir sus objetivos, políticas y establecer los valores e identidad corporativa; en otros casos consideran que Planeación Estratégica es hacer un DOFA, y reúnen a su personal y lo dedican a construirlo sin considerar a quienes pueden aportar como son sus clientes, su competencia, el mercado y así definen su misión, su visión; por estas razones algunos Directivos no creen o dudan de su aplicación. Pero la realidad es que la Planeación Estratégica es un espiral dinámico, continuo, debe hacerse un ejercicio permanente o periódico (diario semanal, mensual), analizando, diagnosticando, haciendo seguimiento, evaluando, corrigiendo, informando, con base en indicadores de gestión.

Ø  La Alta Dirección y la Junta Directiva tienen diferentes expectativas.

La Alta Dirección debe mostrar su liderazgo demostrando la necesidad de llevar a cabo una Planeación estratégica, demostrar que conoce su empresa, su mercado y en general las aguas en las cuales navega y las turbulencias que se avecinan. Cuando las expectativas entre la Alta Dirección y la Junta Directiva no son afines, o no son consensuadas se pierde el tiempo haciendo análisis y planeando. Debe conocer claramente los miembros de sus Junta Directiva, teniendo claramente definido un análisis de ellos como stakeholders y los planes de acción pertinentes, hasta tanto no logre tener una mayoría consciente de la necesidad no buscar su aprobación. Es importante tener la alineación en la visión de la empresa, este es un mensaje que ayuda tácitamente frente a los empleados y dueños.
De esta actividad depende la gobernabilidad de la Alta Gerencia, es el momento de mostrar su habilidad política y de convencimiento, el resultado de esta es la mejor manera de lograr una efectiva y eficiente comunicación; de su logro depende el desarrollo y desempeño para la empresa en el futuro.
Las malas experiencias de algunas empresas con la Planeación Estratégica no indican que ésta no sirva, que sea solo un costo, que sea pérdida de tiempo.
Un proceso de Planeación estratégica llevado a cabo correctamente desde el primer momento de teniendo clara su necesidad, haciendo el análisis apropiado y concreto, definiendo una planeación aterrizada y no soñada, tomando las decisiones correctas, controlando la incertidumbre para que no se convierta en riesgos, debe permitir el logro del verdadero propósito: que la organización este enfocada en objetivos y metas claras, concretas, medibles y ajustables.



Ø  La planeación no es la estrategia

“Planeación es la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos” (Ernest Dale)

Una vez establecida de manera integral la Planeación estratégica, quienes la ejecutan y controlan se pierden entre la Planeación y la Estrategia, confundiéndolas y perdiendo las directrices. Se debe tener bien en claro que la Estrategia es el conjunto de acciones que alinean las metas y los objetivos de la organización tales como las ventajas competitivas, la creación de valor para los clientes, y la diferenciación en el mercado, la pregunta a formularse es: ¿cuál es el valor que estamos creando y entregando a nuestros clientes? mientras la Planeación es la acción de elaborar las estrategias con el objetivo de alcanzar las metas a partir del análisis y comprensión de la situación específica de la empresa lo cual permite definir los objetivos y la pregunta a formularse es: ¿cuáles son los objetivos valiosos que persigue nuestra organización para los próximos años? .
La Planeación permite alcanzar los objetivos establecidos por la estrategia considerando los tiempos, los recursos, el costo, el control de los indicadores, el manejo de la incertidumbre. 
La Alta Dirección debe llevar el liderazgo en la discusión sobre la estrategia, y el foro para su discusión y aprobación es la Junta Directiva; a su vea aprueban el planeamiento, las políticas y el presupuesto. La Alta Dirección rinde informes de seguimiento y cumplimiento a partir de los Índices de Gestión considerando: las finanzas, los tiempos, los recursos utilizados.



Ø  La Planeación estratégica no es hacer presentaciones en PPT

AL preguntar a la Alta Dirección por la documentación que soporta la Planeación Estratégica, entregan toda una serie de presentaciones en power point, en las cuales se condensan una serie de sueños, expectativas, aspiraciones, pero no reflejan un proceso metodológico que haya conllevado: una discusión, análisis, participación de los stakeholders claves como los clientes, los empleados.

En algunas ocasiones nos presentan documentación personalizada con base en trabajo realizado en otras empresas, como si fueran todas iguales, convirtiéndose en un ejercicio más de redacción y venta de ideas ya aplicadas.

La verdad es que cuando una organización inicia una Planeación Estratégica, los responsables de la empresa, deben mantener la disposición y tiempo necesarios para analizar, discutir y evaluar de manera constante que lo planificado y lo establecido como estrategia se está cumpliendo; por lo tanto, la Alta Dirección, la Junta Directiva deben tener el conocimiento y experiencia que les permita aportarle a la organización, no solo en los ajustes, también en visualizar y solucionar los problemas.
La realidad es que la Planeación Estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos, con el fin de proporcionar una dirección general a la compañía en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan solo algunas aplicaciones; es su función también proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos.



Ø  Omitir comunicar la estrategia y los objetivos
También nos ocurre que al visitar las empresas preguntamos si tienen en curso un proceso de Planeación Estratégica, y la respuesta es, “si claro, mire en la pared la Misión, la Visión, los Valores, léalos”. Normalmente las empresas se desgastan haciendo una Planeación Estratégica, se preocupan por documentar las discusiones, las conclusiones, las definiciones, y una vez finalizan la documentación, ésta queda como volúmenes de papel o de presentaciones en los computadores de quienes participaron; el siguiente paso que siguen es informar los resultados, dar a conocer los objetivos, la Misión, la Visión, los valores, hacen reuniones y muestran lo definido, pero una vez informada o comunicada, vuelven a sus labores rutinarias, tradicionales, de tal forma que transcurrido un tiempo todo queda reflejado en los cuadros en la pared.
A la Alta Dirección se le olvida que lo establecido en la Planeación Estratégica es el plan de vuelo para la empresa, que allí está el futuro y los derroteros a cumplir, las metas y objetivos, deben comunicarse de manera efectiva y de ahí en adelante la organización debe respirar, vivir lo establecido; debe trascender a todos los estamentos de la organización desde la Junta Directiva hasta el cargo más operativo, y si se tienen proveedores, estos deben conocerla y ayudar en su ejecución.




Ø   Cuando no se revisa, ni se mide, cualquier resultado es válido

Durante el proceso de definición del plan debe tenerse en cuenta algunos hitos que permitan revisar y ajustar su desarrollo, esta es la esencia de la Planeación Estratégica, debe ser un espiral dinámico que lleva inmerso: ejecución, revisión, ajuste. El no establecer indicadores de gestión para el plan, ni medir los resultados y avance de la estrategia conllevan a que las metas y objetivos pueden dar cualquier resultado y la Alta Dirección tendrá que aceptarlos o lo más común buscar culpables.
Los indicadores deben permitir la rendición de cuentas por parte de los líderes y de la Alta Dirección a la Junta Directiva, así como su evaluación y la propuesta de ajustes que conlleven a su cumplimiento y continuidad en el rumbo establecido. En la práctica, lo más común en las organizaciones es buscar culpables, o pasar el rasero y descabezar a quienes no se están alerta cuando este pase. Cualquier ajuste aprobado debe involucrarse de inmediato al plan e informado a toda la organización.



Ø  Dejarse llevar por el día a día y no involucrarse en la Estrategia
Sucede hasta en la vida de las personas, la rutina del día a día nos lleva por inercia y no somos capaces de aplicar los compromisos adquiridos, en las organizaciones sucede igual con la Planeación Estratégica, se vuelven promesas de inicio de año, que luego de transcurridos unos días se nos olvidan y seguimos en las mismas. La estrategia debe involucrarse desde su aprobación en las actividades de todos y cada uno de quienes componen la organización: operaciones, recursos financieros, recursos humanos, planes de compensación, presupuestos, procesos, mentalidad de la organización, cultura y estructura organizacional.
Cuando esto no es así, los resultados no se dan, los cambios menos y la organización sigue sumida en la inercia tradicional de su quehacer diario. Los líderes deben permear la organización y ser los dinamizadores del cumplimiento del plan, de la implementación de la estrategia y de lograr que lo definido se vuelva subconsciente en cada persona de su área.




Mauricio Herrera Rodriguez
MBA Dirección de Proyectos UVM
Gerente Integrum Talent SAS


Bogotá, Colombia

martes, 22 de mayo de 2018

Activos de Información, como identificarlos y clasificarlos.


El inventario y clasificación de los Activos de Información es la base para la gestión de riesgos de seguridad de la información y para determinar los niveles de protección requeridos.
Se denomina activo a aquello que tiene algún valor para la entidad y por tanto debe protegerse. Un Activo de Información incluye la información estructurada y no estructurada que se encuentre presente en forma impresa, escrita en papel, transmitida por cualquier medio electrónico o almacenada en equipos de cómputo, incluyendo datos contenidos en registros, archivos y bases de datos. Así mismo, un Activo de Información tiene el mismo valor, bien sea que se encuentre forma física o digital, aunque los controles necesarios para protegerlo son diferentes.




Mediante el inventario de activos de información específica se reconoce cuáles son los activos de información más importantes de una entidad, para así darles el tratamiento que se requiere y una protección adecuada, para el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales de la Entidad, Los responsables del levantamiento de los activos de información se encuentran en cabeza de los Colaboradores delegados por las áreas de Documental, Jurídica, Planeación y Tecnologías de la Información, quienes se encargan de liderar la ejecución y mantenimiento del Inventario de Activos, clasificación y publicación de información.

Pasos para la elaboración:


1.    Identificar los activos de información

En este paso se identifica los responsables de los activos, cuáles y cuantos activos de información tienen cada dependencia bajo su responsabilidad.

2.    Definir los activos de información

Se diligencia los registros de los activos en la Matriz de inventarios de activos, clasificación y publicación de la información, de acuerdo con las variables establecidas en la matriz.

3.    Información mínima de los activos de información – Matriz de inventario de activos, clasificación y publicación de información.

Todos los activos se deben identificar de manera adecuada en la matriz de inventario de activos, clasificación y publicación, la cual está conformada por los siguientes ítems:

·                    ID: Es el consecutivo con el cual se puede llevar el conteo de los activos de información.
·                    Título de la Categoría de Información: Conjunto de unidades de información de contenidos homogéneos, emanadas de un mismo órgano o sujeto producto como consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas.
·                    Nombre del activo de información: Palabra o frase con la que se da a conocer el activo de información.
·                    Descripción del activo de información: Breve descripción de la función de la función del activo.
·                    Idioma: Es donde se establece el idioma, lengua o dialecto en que se encuentra el activo de información.
·                    Medio de conservación y/o soporte: Es el medio en que se encuentra la información, que puede ser entre las siguientes:
          Físico: Activos de información físicos
          Electrónico: Activos de información digitales.
          Magnético: Para el caso de USB, Disco Duro, CD Etc.
          Físico / Electrónico: En caso de encontrarse almacenada en los dos medios.

·                    Formato: Es la forma, tamaño o modo en la que se presenta la información, se permite su visualización o consulta, tales como:

          Hoja de cálculo
          Documento de texto
          PDF (Formato documento portátil)
          Presentaciones
          Imágenes
          Audio

·                    Forma de consulta o Acceso: Es la forma en la que se encuentra la información que puede ser:

          Información disponible
          Información publicada

·                    Fecha de Generación de la Información: Identificar la fecha de la creación de la información.
·                                Lugar de Consulta: Donde se encuentra publicada o disponible la información.
·                    Proceso que produce la información: Nombre del proceso Frecuencia de Actualización: Periodicidad con que se actualiza la información.
·                    Responsable de la producción de la Información o Propietario: Nombre de la dependencia que creo la información.
·                    Responsable de la información o Custodio: Corresponde al nombre del área, dependencia o grupo encargado de la custodia o control de los activos de información.
·                    Objetivo legítimo de la excepción: Identificar la excepción dentro de las previstas en la Ley 1712 de 2014, que permiten calificar la información como clasificada (Art. 18) o reservada (Art.19).
·                    Fundamento constitucional o legal: Indicar la norma constitucional o legal que justifica la clasificación o la reserva del activo de información. Se deberá señalar expresamente la norma, artículo, inciso o párrafo que ampara la excepción.
·                    Fundamento jurídico de la excepción: El artículo 2.1.1.5.2.2. Decreto Único Reglamentario 1081 de 2015 establece que se debe hacer "mención de la norma jurídica que sirve como fundamento jurídico para la clasificación o reserva de la información", pues el primero exige indicar la circunstancia que se invoca entre las contempladas en los artículos 18 y 19 de la Ley de transparencia y el numeral 9 exige indicar la norma constitucional o legal que justifica la clasificación o la reserva.
·                    Excepción total o parcial: Indicar si la excepción es total o parcial, esto es, si la clasificación o reserva de la información se establece sobre todo el activo de información o sobre parte de éste. En caso de ser parcial se deberá indicar expresamente la parte o sección que es objeto de la clasificación o reserva, pues todo lo demás se entenderá que constituye información pública.
·                    Fecha de calificación de la información clasificada y reservada: Indicar la fecha en la que se hace la calificación del activo como reservado o clasificado.
·                    Plazo de la clasificación o reserva: Indicar el tiempo que cobija la clasificación o reserva del activo de información, debe estar previamente establecido en una norma legal, el plazo no debe ser mayor a 15 años.
·                    En la sección de Nivel de protección Seguridad de la Información (ISO 27001:2013) se califican los criterios de seguridad de la información, con base en la clasificación de la información adoptada por la entidad y las regulaciones que rigen a la Entidad, de existir algún activo de información que por su naturaleza sea confidencial y no se encuentre cobijado por la ley, se debe otorgar el valor correspondiente para su análisis y así poder determinar cómo se va a proteger por la Entidad.
·                    Determinación de los riesgos por divulgación de la información: Identificar los riesgos que se pueden materializar con la divulgación de la información clasificada o reservada. Para ello deberán indicarse cuáles son los eventuales daños que se puedan generar al permitirse el acceso a la información.

Estos daños deben cumplir con las siguientes características:

      Probabilidad: Cuando existan circunstancias que puedan materializar el riesgo.
      Especificidad: Que se trate de daños que puedan ser individualizados y no de afectaciones genéricas.

Nota. La información contenida en este campo servirá de insumo para motivar la eventual respuesta negativa que se pueda dar frente a una solicitud de acceso a la información, que deberá cumplir con las exigencias del Art. 2.1.1.4.4.1 del Decreto Único Reglamentario 1081 de 2015.

·                    Fecha de calificación del nivel de protección: Indicar la fecha en la que se realiza la calificación de los activos de información.
·                    Categoría: Está de acuerdo a lo siguiente:
          Recursos de Información: Bases de datos y archivos, documentación de sistemas, manuales de usuario, material de capacitación, procedimientos operativos o de soporte, planes de continuidad y contingencia, información archivada, etc.
          Recursos de Software: Que pueden ser Físicos o digitales como: software de aplicaciones, sistemas operativos, herramientas de desarrollo y publicación de contenidos, utilitarios, etc.
          Activos Físicos: equipamiento informático (procesadores, monitores, computadoras portátiles, módems), equipos de comunicaciones (routers, fax, contestadores automáticos, switches, etc.), medios magnéticos (cintas, discos, dispositivos móviles de almacenamiento de datos – pen drives, discos externos, etc.-), otros equipos técnicos (relacionados con el suministro eléctrico, unidades de aire acondicionado, controles automatizados de acceso, etc.), mobiliario, lugares de emplazamiento, etc.
          Servicios: servicios informáticos y de comunicaciones, utilitarios generales (calefacción, iluminación, energía eléctrica, etc.).
          Clasificación: Es la calificación que le da la entidad, de acuerdo a la clasificación adoptada.
·                    Confidencialidad: Calificar el activo de información en términos de confidencialidad entendiendo que éste, no se debe poner a disposición ni se debe revelar a individuos, entidades o procesos no autorizados.
·                    Se debe considerar para esta calificación, los requisitos legales como la Ley 1712 de 2014 y Ley 1581 de 2012. .
·                    Integridad: Calificar el activo de información en cuanto a la integridad, mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.
·                    Disponibilidad: Calificar el activo de información, en términos de disponibilidad, de acuerdo a la importancia que tiene en cuanto a este componente.

·                    Nivel de Criticidad: Esta casilla no debe ser diligenciada por el usuario, corresponde al resultado final de la calificación de los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
·                    Observaciones: Mencionar los aspectos más relevantes de los activos de información.

4.    Propiedad de los activos de información
La propiedad de los activos se identifica en la matriz de inventario de activos, clasificación y publicación de la información, de acuerdo a los campos de:
·                    Responsable de la Producción de la Información o Propietario
·                    Responsable de la Información o custodio

5.    Atributos de los activos de información en cuanto a seguridad de la información
Esta actividad se realiza con el fin de que los activos de información reciban el nivel de protección adecuada, de acuerdo con su clasificación, esta se realiza con base en los atributos de Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad de la Información teniendo en cuenta la importancia del activo y su criticidad en los procesos.

6.    Aprobación del inventario  de activos de información
Una vez sea haya identificado todos los registros de información y clasificado según la ley 1712 del 2014, sea información pública, clasificada o reservada se convoca al comité sea el de Eficiencia Administrativa o MIPG, para que sea aprobado, luego se elabora el acto administrativo.

7.    Publicación del inventario  de activos de información en la página web institucional.
Dando cumplimiento al artículo 20 de la Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia”, la entidad debe publicar el índice de información calificada como clasificada o reservada junto con el inventario de activos de información.



lunes, 21 de mayo de 2018

GESTIÓN RENTABLE DEL PUNTO DE VENTAS “RETAIL MANAGEMENT”


Estimados amigos del Blog BSTR Consulting, les estoy enviando la cuarta entrega de este interesante tema de los “Descuentos de Pronto Pago”, el cual es de gran ayuda para muchos empresarios, profesionales y estudiantes de Finanzas, Administración, Contaduría, Economía y Negocios Internacionales.
Política de Descuentos Opcionales. Esta política consiste en que la empresa le ofrece a sus clientes varias opciones de descuentos por pago anticipado de sus facturas. La empresa que implementa esta política tiene que asumir un costo financiero que debe estar entre la Tasa del Mercado (TM) del momento y su Costo de Capital (CK) para que sea exitosa, es decir, para que sea atractiva para el cliente porque el costo del descuento no tomado es mayor a TM, y también porque es conveniente para la empresa ya que no supera su CK. Ilustremos este caso con un ejemplo:



Ejemplo:
Golosinas la “La Casa en el Aire Ltda”, acaba de nombrar gerente financiero. Lo primero que hace es un diagnóstico financiero, el cual le arroja resultados poco halagüeños sobre una buena salud financiera de la empresa. Luego le pide a su asistente que revise la política de descuentos que se le ofrece a sus clientes para obtener un recaudo anticipado de la cartera. El costo de capital (CK) de la empresa es del 34% y la tasa del mercado del 26% EA. La actual política de descuentos de pronto pago, es la siguiente:



Esta línea de tiempo muestra lo recibido por la empresa en cada una de las cinco opciones de descuento de pronto pago, que puede tomar el cliente.

Pasos a seguir para evaluar esta política:
1)    Cada una de estas cinco opciones de descuento genera una tasa de interés periódica anticipada, utilizando la fórmula del numeral 1.3.7.






Pago de contado (faltan 60 días para el vencimiento de la factura, o sea, que la empresa incurre en un costo financiero por trabajar ese dinero 60 días):



Luego, con esta tasa periódica vencida, se calcula la correspondiente tasa efectiva anual, tal como se procedió en la sección anterior.



Pago a 10 días fecha factura (faltan 50 días para el vencimiento de la factura, o sea, que la empresa incurre en un costo financiero por trabajar ese dinero 50 días):



Luego, con esta tasa periódica vencida, se calcula la correspondiente tasa efectiva anual.



Pago a 30 días fecha factura (faltan 30 días para el vencimiento de la factura):



Luego, con esta tasa periódica vencida, se calcula la correspondiente tasa efectiva anual.


Pago a 45 días fecha factura (faltan 15 días para el vencimiento de la factura):


Luego, con esta tasa periódica vencida, se calcula la correspondiente tasa efectiva anual.


Pago a 60 días fecha factura (faltan 0 días para el vencimiento de la factura, por lo tanto, no tiene descuento).
En la siguiente tabla, el lector puede observar que todas las opciones de pago son atractivas para el cliente porque superan la tasa del mercado (TM), pero TODOS los clientes pagarán a 45 días porque es la opción que tiene la mayor tasa efectiva anual (ie) y ésta sería el costo financiero oculto para el cliente si no lo toma. Ningún cliente pagaría de contado que es lo que se busca cuando se implementa una política de descuentos de pronto pago.
Para la empresa solamente son convenientes las opciones “Pago de Contado” y “Pago a 10 días” porque no superan CK, en cambio las otras dos opciones, si lo superan.

Resumen Diagnóstico de la Política Actual
Pago
Descuento
Actual
Tasa Periódica Anticipada
Tasa Efectiva Anual (ie)
Contado
4%
4,1667%
27,7537%
A 10 días
3,6%
3,7344%
30,2099%
A 30 días
2,8%
2,8807%
40,6070%
A 45 días
2%
2,0408%
62,3949%
A 60 días
0%
0%
0%




Tasa del Mercado (TM)
26% EA


Costo de Capital (CK)
34% EA


Fuente: Propia

El nuevo gerente financiero de la empresa “La Casa en el Aire Ltda”, ordena implementar una nueva política de descuentos de pronto pago que sea atractiva para el cliente y conveniente para la empresa. Para que la política sea exitosa, las tasas efectivas anuales (ie) correspondientes a las opciones de los descuentos, deben estar en la franja limitada por un Techo (Costo de Capital-CK) y un Piso (Tasa del Mercado). Además, debe motivar al cliente a pagar de contado.

2)    Elaborar una nueva política de opciones de descuentos de pronto pago que cumpla con las condiciones planteadas en el párrafo anterior y exigidas por el nuevo gerente financiero.





Para cumplir con estas condiciones, escogemos tasas efectivas anuales (ie) que estén entre 26% EA (piso) y 34% EA (techo) para cada una de las opciones de descuento de pronto pago, dándole mayor valor a la correspondiente al plazo donde queremos que pague el cliente. Lo más conveniente para la empresa es el pago de contado, la cual le generaría el mayor costo financiero oculto para el cliente si no lo toma. Las tasas efectivas anuales (ie) para cada opción podrían ser por ejemplo:

Pago de Contado                              33% EA
Pago a 10 días                                              28% EA
Pago a 30 días                                              28% EA
Pago a 45 días                                              28% EA
Pago a 60 días (no se considera)

Con las tasas seleccionadas, calculamos las tasas periódicas anticipadas para cada opción, utilizando la siguiente fórmula:






Las tasas periódicas anticipadas que acabamos de encontrar, son los descuentos a ofrecer a los clientes, pero no es bien visto ofrecer descuentos con más de una cifra decimal, por lo tanto, acomodemos las cifras con sólo decimal sin perder el objetivo con las tasas base ie.

Resumen Descuentos Nueva Política
Pago
Tasa Periódica Anticipada
Tasa Efectiva Anual (ie)
Descuentos Nueva Política
Contado
4,6418%
33%
4,6%
A 10 días
3,3705%
28%
3,4%
A 30 días
2,0362%
28%
2,0%
A 45 días
1,0233%
28%
1,0%
A 60 días
0%
0%
0%




Tasa del Mercado (TM)
26% EA


Costo de Capital (CK)
34% EA


Fuente: Propia

3)    Antes de hacer oficial los descuentos a ofrecerle a los clientes en la nueva política, se calculan nuevamente las tasas efectivas anuales (ie) para cerciorarnos de que están dentro de los objetivos propuestos, utilizando la fórmula para encontrar ie con tasas periódicas anticipadas:




Nueva Política a Implementar
Pago
Tasa Efectiva Anual (ie) tomada como base
Descuentos Definitivos Nueva Política
Tasa Efectiva Anual (ie)
de los Descuentos definitivos
Contado
33%
4,6%
32,6508%
A 10 días
28%
3,4%
28,2818%
A 30 días
28%
2,0%
27,4345%
A 45 días
28%
1,0%
27,2786%
A 60 días
0%
0%





Tasa del Mercado (TM)
26% EA


Costo de Capital (CK)
34% EA


Fuente: Propia

En la Tabla podemos ver que las tasas efectivas anuales generadas por los descuentos definitivos a implementar como política en la empresa, están en la franja demarcada por la Tasa del Mercado y el Costo de Capital de la empresa. Además, la mayor tasa efectiva anual es por pago de contado, que es lo que quiere y necesita la empresa, ya que si el cliente no paga de contado, tendría que asumir un costo financiero oculto equivalente a una tasa efectiva anual del 32,6508% que es la más alta entre las cuatro opciones.

En mi próximo artículo, tendremos una entrega sorpresa de gran interés para ser implementada en su empresa. Estoy seguro que les interesará, al igual que ésta y las anteriores.




Si les gustó el artículo, háganmelo saber con un comentario de satisfacción. Hasta pronto.